Productos Agrícolas Bolivianos Premium

Somos un puente entre tradición y sostenibilidad. Nuestra labor se inspira en el legado agrícola ancestral de Bolivia y en la riqueza de su biodiversidad, impulsando modelos productivos que fortalecen a las comunidades locales, protegen el medio ambiente y posicionan al país en los mercados internacionales como referente de calidad y autenticidad.

Café Boliviano ☕

El café boliviano ha pasado de la producción masiva a convertirse en un tesoro de especialidad. Variedades como Catuai y Geisha destacan por sus perfiles aromáticos complejos, con notas de jazmín, miel y cítricos. Cultivado principalmente en los Yungas y Caranavi, más del 85% proviene de pequeños agricultores que utilizan prácticas orgánicas y sostenibles.

Tras la crisis del precio internacional, los productores apostaron por la calidad, apoyados por cooperativas y proyectos de comercio justo. Hoy, el café boliviano es símbolo de resiliencia, innovación y orgullo nacional.

Campesino boliviano con café

Cacao Boliviano 🍫

El cacao de Bolivia es uno de los más exclusivos del mundo gracias a su origen silvestre, especialmente el Criollo Amazónico. Sus sabores únicos a frutas y vainilla lo han convertido en favorito de chocolateros artesanales internacionales.

La cosecha se realiza de manera tradicional por comunidades indígenas como los Chimane, mientras que cooperativas como El Ceibo han revolucionado el sector con modelos de comercio justo y agroecología. Aunque representa solo el 0,05% del mercado mundial, su rareza lo convierte en un producto premium con identidad propia.

Cacao boliviano

Granos Andinos 🌾

Los granos y pseudocereales bolivianos —quinoa real, amaranto y chía— son un verdadero tesoro nutricional y cultural. La quinoa real, cultivada en el Altiplano a más de 4.000 metros, es reconocida por su calidad excepcional y valor ancestral.

El amaranto y la chía, con perfiles nutricionales sobresalientes (como un 25% más de Omega 3 en la chía boliviana respecto a la internacional), son cultivados mediante técnicas tradicionales como el lameo, que protege los suelos y asegura la sostenibilidad. Estos cultivos no solo nutren, sino que también preservan las raíces de las comunidades Aymara y Quechua.

Granos andinos

Quiénes Somos

Somos un puente entre tradición y sostenibilidad. Nuestra labor se inspira en el legado agrícola ancestral de Bolivia y en la riqueza de su biodiversidad, impulsando modelos productivos que fortalecen a las comunidades locales, protegen el medio ambiente y posicionan al país en los mercados internacionales como referente de calidad y autenticidad.

Visión

Ser líderes en la promoción de productos agrícolas bolivianos premium, reconocidos mundialmente por su calidad, sostenibilidad y fuerte arraigo cultural.

Misión

Impulsar a los productores locales a través del comercio justo, la innovación y la preservación de prácticas ancestrales, generando un impacto positivo en las comunidades y en el planeta.

El Valor del Agro Boliviano

El sector agroalimentario de Bolivia enfrenta grandes desafíos, desde la volatilidad de los precios hasta los impactos ambientales. Sin embargo, ha encontrado su fortaleza en la especialización de nichos de alta calidad. Gracias a variedades únicas, métodos de cultivo tradicionales y un fuerte compromiso comunitario, Bolivia transforma sus vulnerabilidades en una ventaja competitiva, ofreciendo al mundo productos con historia, autenticidad y excelencia.

Contáctanos

¿Quieres saber más sobre nuestros productos o colaborar con nosotros? Estamos aquí para escucharte y construir juntos un futuro sostenible.

Escríbenos a: ecotaypi.info@gmail.com

Contacto